No dudes en llamarnos. Somos un equipo de expertos y estaremos encantados de hablar contigo.
314 688 0318
[email protected]
Caminar por las calles de Sonsón es encontrarse con más de 200 años de historia que han generado una riqueza cultural y patrimonial amplia y diversa; expresada en sus museos, en aquellas viviendas que aún conservan su arquitectura de colonización antioqueña y republicana con ventanas coquetas y balcones florecidos. Extasiarte por hermosos escenarios naturales con impresionantes cascadas y uno de los escasos páramos que existen en Colombia, zona de gran biodiversidad.
Pasaremos por los Municipios de Rionegro, La Ceja y La Unión, para posteriormente llegar al hermoso pueblo de Sonsón; allí, en el Parque Principal nos recibirá nuestro anfitrión de la zona, que con su amabilidad, espontaneidad y conocimiento nos acompañará durante todo el recorrido. En el Centro Histórico de Sonsón transitaremos por las calles más representativas encontrando hermosos balcones y edificaciones propias de la Colonización Antioqueña, allí te relataremos la historia de por qué Sonsón es considerada la “Punta de la Laza de la colonización antioqueña”. En el camino ingresaremos a un taller en donde vivirás la experiencia de artes y oficios propios de la región como la fragua (lugar donde se elabora la herradura y otros artículos en hierro), allí te contaremos anécdotas y mitos que se tejen alrededor de dicha fabricación.
Posteriormente nos dirigiremos hacia la Casa de los Abuelos, en este museo costumbrista y folclórico conocerás artículos y objetos propios de usanza de la época y la cultura antioqueña, ¡un lugar hermoso que te hará conocer o reconectarte con tus ancestros!
De allí pasaremos, en el mismo museo, a la Sala Arqueológica Sonsón, espacio que vela por el rescate y salvaguarda de la memoria histórica en los asentamientos indígenas que poblaron al Municipio.
Ingresaremos nuevamente al vehículo para dirigirnos a una Truchera, lugar en donde nos explicaran los procesos y cultivos de las truchas en donde podrás pescar y disfrutar de un delicioso almuerzo.
De allí, en el vehículo, nos trasladaremos hacia el Mirador del Páramo para observar uno de los páramos más complejos que existen en Colombia dado a la gran biodiversidad y conservación de recurso hídrico.
Al terminar pasaremos por la “Casa de las Panochas” en donde podrás comprar deliciosas arepas de chócolo rellenas de queso y dulce de guayaba ¡Son deliciosas!
Al terminar y para cerrar con broche de oro nuestro día, el grupo folclórico local nos sorprenderá con un show en vivo de música colombiana.
A partir de los 4 años, los menores pasan a ocupar silla individual.
Si, debes compara la tarjeta de asistencia médica para los menores de 4 años, ya que éstos no tienen tiquete.
Los dos lugares de recogida son los descritos en el recorrido, por lo cual te recomendamos elegir el más cercano a tu lugar de hospedaje o residencia.
Excelente!